
Sobre el contenido su disertación, nos adelanta el Dr. Someda:
"Es bien sabido que el Inca Garcilaso pintó de modo hábil e ingenioso el Tahuantinsuyu como una utopía, denominada posteriormente 'la utopía retrospectiva', oponiéndose unas veces a las informaciones escritas en varias crónicas de los españoles y otras veces aceptándolas, y que la primera parte de los Comentarios Reales de los Incas contribuyó mucho en crear la imagen utópica o positiva del 'Imperio de los Incas' en la Europa moderna. Y que fue llamado 'el primer criollo' o 'el primer peruano'. Mi ponencia trata de poner en tela de juicio tal denominación moderna, que tiene mucho que ver con la formarización de la identidad nacional, analizando la visión del Inca Garcilaso sobre las conquistas desarrolladas en el mundo andino, y comparándola con la de Las Casas, López de Gómara, José de Acosta y de Guamán Poma".